miércoles, 9 de octubre de 2013

Jean Paul Gaultier Tributo a los '80s


El diseñador Jean Paul Gaultier convirtió la pasarela en una pista de baile por la que desfilaron anteanoche representaciones de iconos de los 80, como Madonna o Michael Jackson, en un claro homenaje a la estética de estas estrellas.
El suelo de la pista estaba lleno de escarcha y la bola de espejos reflejaba los haces de luz que recreaban la atmósfera disco cuando los éxitos de los 80 empezaron a sonar.
Al fondo de la sala, un grupo de bailarines comenzó a moverse al ritmo de la melodía, con coreografías de la española Blanca Li.
Los primeros modelos eran trajes de chaqueta y pantalón, masculinos, deconstruidos y de riguroso negro y hasta que no apareció una modelo con el pelo corto teñido de rojo, el público no reconoció el estilo de la cantautora escocesa Annie Lenox.
Ya lo pregonaba el comunicado entregado a los asistentes: “los personajes y situaciones de este desfiles como son puramente reales, cualquier parecido con personas o situaciones existentes o que hayan existido no sería fortuita”.
Le tocaría el turno a Madonna y a sus transparencias con encaje negro, a las circunferencias que cubren el pecho y a la rejilla, todo ello bajo la perspectiva de Jean Paul Gaultier.
El color llegó de la mano de Boy George, cuyos maniquíes portaban prendas ligeras estampadas con flores y chaquetas de gasa con mangas kimono.
El creador francés fue recorriendo de esta forma la manera de vestir y la personalidad de hitos como Michael Jackson, Jane Birkin o Abba, justificando esta elección artística en la influencia que estas figuras han tenido en la moda y en su moda.
En el desfile no faltaron los pantalones de pata de elefante ni las “paillettes” en colores fuertes, como fucsia y azul eléctrico, propios de los 80.
Las estrellas como figuras geométricas se imprimieron en un mono, en un pantalón de tiro bajo y en un ecléctico “body” con una manga y una pernera.
En el calzado, llamó la atención la altura de la plataforma y el tacón y destacaron unas sandalias romanas hasta la rodilla.
Si en la primera fila del desfile, unos imitadores de la banda estadounidense Kiss observan la recreación de Gaultier, fue sobre la pasarela cuando la verdadera Amanda Lear apareció.La artista dio sus primeros pasos cantando y poco a poco se fue quitando ropa. Primero fue la blusa y después la falda, para quedarse con un “body” fucsia.El desfile de Gaultier fue en un espectáculo que terminó con un gimnasta que recorrió la mitad de la pasarela dando volteretas.El público, que iba reaccionando a cada guiño, recibió con un caluroso aplauso al creador que decidió saludar en compañía de Amanda Lear.También desfilaron Vivienne Westwood, Comme des Garçons y Stuart Vever, quien para la colección de la casa Loewe se inspiro en Gala, la musa de Salvador Dalí y la España rural. Esa experiencia se materializó en unos diseños en los que predominan los tonos ocre. La piel, ligera y trabajada con bordados y relieves, fue el eje conductor de su “prêt-à-porter” compuesto por faldas lápiz, pantalones anchos y chaquetas que en muchos casos iban acompañadas de capucha.
En la jornada dominical, las firmas Hexa by Kuho y Ground Zero tomaron su inspiración del pasado y del futuro, además Kenzo presentó su colección más selvática.
Es la segunda temporada que el “prêt-à-porter” de Hexa by Kuho desfila en la capital francesa y, en la colección presentada, la marca ha apostado por revisitar los modelos del siglo XIX de la película “Jane Eyre” (2011), de Cary Fukunaga, basada en la novela de Charlotte Brontë.El coreano Kuho Jung imagina una era victoriana con vestidos cortos, mangas abullonadas y pantalones abultados a la altura de la pelvis, todo ello en tonos crema, salmón, burdeos o turquesa.Los robots tomaron la pasarela de la mano de los hermanos Eri y Philip Chu, creadores de la firma Ground Zero, en su primera y futurista muestra en la semana de la moda de París.Con enormes gafas de sol, que cubrían la mitad de la cara, las modelos exhibieron prendas que imitaban las articulaciones de los androides.”Nos encantan los robots e intentamos hacerlos femeninos para intentar crear algo nuevo”, explicó Philip Chu tras el espectáculo.Esa integración entre la máquina y la mujer se lleva a cabo con la delicadeza de la seda y el encaje.El guiño posmoderno vino de la mano de personajes de animación de la factoría Disney, como el cervatillo Bambi y el resto de amigos animales, que se apostaron en los diseños de Ground Zero para provocar un efecto “kitsch” e infantil.
Los estadounidenses Humberto León y Carol Lim, para Kenzo, propusieron un “look” explorador, en el que las modelos calzaron botas hasta la rodilla, marcaron la cintura con un grueso cinturón y se adentraron en un universo de mandarina, oliva, caqui, turquesa, marrón y de tonos pastel.
La paleta de color combinaba con eficacia las tonalidades tímidas con las explosiones cromáticas, mientras unos cortes exquisitos y femeninos daban vida a esta colección “prêt-à-porter” primavera-verano 2013.Los hombros quedaron al descubierto en un escote palabra de honor que llegaba hasta las mangas, mientras los pantalones existieron en su versión más holgada con pinzas, pero también en pitillo.Los estampados animales, como las manchas de leopardo, en llamativas tonalidades reforzaron la inspiración selvática de estas prendas.
Por su parte, la firma John Galliano mostró una serie de abultados pantalones y bermudas, así como vestidos y faldas abombadas, diseños del británico Bill Gaytten, sustituto de Galliano al frente de la marca.
Desfile | Ajedrez “fashion”
Los holandeses Víctor & Rolf convirtieron la pasarela en un tablero de ajedrez.
Propuestas
Su colección se compuso de largas faldas de tul plisado que se reeditan en túnicas griegas y drapeados. Los lazos, ya sea en hombreras o a la altura del ombligo, compitieron con el fruncido volante de la cadera.
Variedad
El toque metálico, en tejidos y zapatos, junto a la rectilínea sobriedad, articuló este juego de damas en blanco y negro, con pinceladas en tonos pastel.

Alexander McQueen primavera/verano 2010

De nuevo increíble lo que ha hecho Alexander McQueen con los estampados para su colección Primavera-Verano 2010. Vestidos anfibio e insecto como sacados de una película de ciencia ficción. Y modelos tan caracterizadas que apenas resultan reconocibles.
Lo mejor de todo es que lo suyo no son disfraces: es moda con mayúsculas. Porque una vez fuera de la pasarela, aunque particulares y cero convencionales, sus creaciones, son totalmente ponibles.


Alexander se inventa cada vez un mundo distinto. Si la pasada temporada triunfaba el surrealismo, mucho menos teatral es su universo paralelo en el que las maniquíes representan la relación del hombre con la Tierra.
Como siempre, McQueen dibuja una fina línea entre fantasía y realidad. Y los detalles en sus diseños son minuciosísimos.
Sin embargo, a pesar de la riqueza de sus materiales, y su perfección en los pliegues y cortes, a juzgar por el repertorio homogéneo del diseñador, su visión parece de cuento pero esconde un alto grado de pesimismo. Nos ha dejado un poco fríos, ¿no? Acostumbrados a grandes aspavientos y un catálogo variadísimo de estructuras, volúmenes y siluetas, tanto vestido igual ha sido un poco desalentador.

Die Antwoord (la respuesta)

Die Antwoord ("La respuesta" en Afrikáans) es un banda de electro rap-rave originaria de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, que autodefine su estilo como un movimiento que mezcla diversas culturas, el cual se denomina Zef. Dicha banda fue fundada en 2008 y está integrada por "Ninja", "Yo-Landi Vi$$er" y DJ Hi-Tek. Entre sus sencillos más exitosos se encuentran "Enter the Ninja", "I Fink U Freeky", entre otros.

Watkin Tudor Jones, vocalista de Die Antwoord, formó parte de la escena hip-hop sudafricano por muchos años, estando en grupos como The Original Evergreen, MaxNormal.TV y The Constructus Corporation. Conocido por personificar diferentes personajes en sus bandas, en Die Antwoord utiliza a un personaje agresivo y vulgar, muy diferente a los otros.
"Ninja" dijo para la revista Rolling Stone: "Todo lo que hacía antes de Die Antwoord era experimentar, andar por ahí y tratar de encontrar "die antwoord" (la respuesta)... Todo antes era desechable.
Su álbum debut en 2008, $O$, fue distribuido de manera gratuita desde su sitio web. El año siguiente, el cinematógrafo sudafricano Rob Malpage dirigió junto a Watkin el video de su primer sencillo, "Enter the Ninja".
El estilo visual y musical de Die Antwoord incorpora elementos de la cultura Zef, descritos como modernos y 'trashy', apropiándose de lo pasado de moda, y descartando elementos culturales. Sus letras están hechas en AfrikáansInglés y Xhosa. La banda también es conocida por sus seguidores de culto, especialmente por la inusual creación prolífica de fanart por dichos seguidores. Algunos de sus videos musicales han incorporado obras de arte del destacado fotógrafo Roger Ballen.
Die Antwoord fue observado por periodistas y críticos, particularmente en los Estados Unidos, que se preguntaban con frecuencia si su producción creativa es una broma o algún tipo de engaño. Cuando se les preguntó si estaban interpretando a un personaje, Ninja dijo: "Ninja es, como decir que, Superman es igual a Clark Kent. La única diferencia es que yo no me despego de este traje de Superman".  Ellos tienen describe su trabajo como una "ficción documental" y una "experiencia exagerada", diseñado ser chocante. Ninja dijo a Spin:
La gente es inconsciente y tienes que usar tu arte como una máquina de shock para despertarlos. Algunas personas se van demasiado lejos. Ellos sólo se siguen preguntando: "¿Es real? ¿Es real?" Eso es dwanky. Esa es una palabra que tenemos en Sudáfrica "dwanky". Es como "estúpido, aburrido". "¿Es real?" Dwanky. Tienes que ser futurista y seguir adelante. Tienes que ser una buena guía para ayudar a las personas a alejarse de las experiencias aburridas.

¿Quién es Brooke Candy?


Brooke Dyan Candy (20 de julio de 1989OxnardCaliforniaEstados Unidos) es una raperamodelofotógrafa y stripper. Adquirió fama al co-protagonizar el videoclip del sencillo deGrimes “Genesis”. Publicó un videoclip para su canción “Das Me” el 16 de octubre de 2012. Su segundo video, “Everybody Does” fue publicado el 3 de enero de 2013. Su tercer video para “I Wanna Fuck Right Now” fue publicado el 11 de febrero de 2013. El 11 de enero de 2013 publicó el videoclip de su canción “Pussy Make The Rules” junto a Lakewet.

La estética de Candy se ha descrito como una estética stripper-conoce-Tumblr. Colabora a menudo con el diseñador de moda Seth Pratt. Siguiendo la tendencia de la cultura stan, Candy ha apodado a sus fans #FagMob. Considerándose a sí misma principalmente stripper y rapera, Candy también dirige un blog dedicado a la fotografía. El bloguero de la revista Vice Ali Carman le preguntó a Candy, en una entrevista, si estaba ofendida debido a que su persona en internet se consideraba falsa. Ella respondió: “Mi persona es una realidad para mí, ya sabes. Como que yo nunca rapearía y actuaría hood si no fuese realmente mi mentalidad, y no actuaría de una manera super sexual si siendo una stripper no hubiese sido la manera en la que ganaba dinero”. Candy reconoció a Lil' Kimcomo una inspiración para su técnica de rapear y su imagen irreverente. Abiertamente lesbiana, Candy también expresa ideales feministas, diciendo sobre el tema:
"Bien, siendo una mujer a la que le gustan las mujeres, creo que se podría decir que he obtenido inspiración y he querido fomentar mujeres fuertes toda mi vida. Se trata de mujeres ayudando a mujeres. No hay suficientes colaboraciones como había antes. ¿Recuerdas esa canción “Ladies Night” con Missy, Angie Martinez, Da Brat y Left Eye?"

Betsey Johnson: Primavera 2014




Looks del fashion show de Betsey Johnson Primavera 2014
Mercedes-Benz Fashion Week en Nueva York.


Reinventando la esencia punk del tartán



Los cuadros escoceses vuelven a imprimirse sobre camisas de las que se anudan a la cintura, pantalones ajustadísimos y todo tipo de accesorios en un 'revival' muy 90's



Flora González — @FloraGonzalez — El origen del tejido tartán tal y como lo conocemos en la actualidad se remonta a principios del siglo XVI en Escocia, entonces era una larga tira de tela con la que los hombres revestían su cuerpo y escogían el color dependiendo del clan al que perteneciesen. Con el tiempo fue consolidándose como un símbolo aristócrata británico hasta que en 1970 el movimiento juvenil punk lo adoptó como acto reivindicativo anti-sistema. Así es como los Sex Pistols, Vivienne Westwood y miles de jóvenes por todo el mundo lo convirtieron en su bandera en plena rebeldía revolucionaria.

El nuevo punk

Ahora, más de cuatro décadas después y gracias en gran parte a Punk: Chaos to Couture, la exposición organizada por el Met de Nueva York el pasado mes de febrero, el estampado cuadrícula se ha convertido en toda una obsesión. A él se han abrazado desde Saint Laurent Paris a Stella McCartney pasando por Céline, Jil Sander, Moschino y Louis Vuitton. Por su parte, las firmas low cost se han hecho eco de ello y han hecho del tartán la estrella de la temporada.

Las claves de uso son sencillas: libertad en honor a la filosofía punk. Se aceptan las mezclas de estampados -en especial si es con lunares como propone Asos-, los abrigos tipo parka son la mejor opción para combatir las bajas temperaturas, los pantalones se ciñen al máximo a las piernas y los botines moteros pisan con fuerza.

Kate Moss volverá a diseñar una colección para Topshop


La modelo retoma sus colaboraciones con la marca inglesa y ya está trabajando en la línea que se venderá en abril de 2014



Topshop Kate Moss

Cecilia Casero — @CeciliaCasero — Topshop y Kate Moss volverán a aliarse para crear una nueva colección que se lanzará en abril de 2014, tal y como informa WWD.

La colección, que constará de alrededor de 40 piezas, incluirá prendas de prêt-à-porter, accesorios y zapatos. Todas ellas se podrán adquirir en tiendas de la marca de 40 países del mundo, a través de Topshop.com y en espacios multimarca como Nordstrom o Galerías Lafayette, en París, con los que el gigante textil inglés ha firmado un acuerdo ad hoc.

La modelo ha comenzado ya a trabajar en la colección, que está diseñando en colaboración con Kate Phelan –directora creativa de Topshop– y el resto del equipo de diseño de la marca.

La marca espera repetir el éxito arrollador de la primera colaboración, que se lanzó en 2007 y que se extendió hasta 2010. Solo queda por confirmar si, como las anteriores, la línea estará inspirada en el estilo de la modelo y su propio guardarropa y si éste será el punto de inflexión de una colaboración mucho más duradera y extendida en el tiempo.